WeThe15, el movimiento global por las personas con discapacidad
¿Sabías que en el mundo hay 1.200 millones de personas con discapacidad? Son el 15% de la población mundial. Esa es la cifra que destaca WeThe15 (“Nosotros el 15”, si lo tradujéramos al español) un movimiento global para cambiar las actitudes y crear más oportunidades para las personas con discapacidad, así como para mejorar la movilidad y la accesibilidad.
Este movimiento, que se ha lanzado coincidiendo con la celebración de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, planea iniciar un cambio durante la próxima década al reunir a la coalición más grande de organizaciones internacionales del mundo del deporte, los derechos humanos, las políticas, las comunicaciones, los negocios, las artes y el entretenimiento.
¿Cuál es el objetivo del movimiento WeThe15?
WeThe15 quiere poner fin a la discriminación y transformar la vida de los 1.200 millones de personas con discapacidad del mundo. Y, para ello, este movimiento ha definido seis objetivos:
- Situar a las personas con discapacidad en el centro de la agenda de diversidad e inclusión.
- Implementar una variedad de actividades dirigidas a los gobiernos, las empresas y el público durante la próxima década para impulsar la inclusión social de las personas con discapacidad.
- Romper las barreras sociales y sistémicas que impiden que las personas con discapacidad alcancen su potencial y sean miembros activos de la sociedad.
- Garantizar una mayor conciencia, visibilidad y representación de las personas con discapacidad.
- Proporcionar educación sobre el modelo social de la discapacidad para disipar los conceptos erróneos sociales y culturales globales y explicar que la discapacidad es creada por barreras sociales y sistémicas en lugar de por la discapacidad de un individuo.
- Promover el papel de la tecnología de asistencia como vehículo para impulsar la inclusión social.
¿Por qué surge ahora este movimiento?
En un momento en que la diversidad y la inclusión son temas candentes, el 15% de la población que tiene una discapacidad quiere un cambio efectivo para eliminar la desigualdad y la inactividad. Tal y como apuntan los impulsores de este movimiento, “Al igual que la raza, el género y la orientación sexual, queremos que haya un movimiento al que todas las personas con discapacidad puedan apoyar. Un movimiento global que haga campaña públicamente por la visibilidad, la inclusión y la accesibilidad de la discapacidad”.
Además, la pandemia de COVID-19 está afectando de manera desproporcionada a las personas con discapacidad, y en WeThe15 creen que es el momento perfecto para actuar “Tras la pandemia debemos construir un mundo mejor, alinear a todos con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y asegurarnos de no dejar atrás a 1.200 millones de personas con discapacidad”.
¿Cómo podrá WeThe15 cambiar el mundo?
WeThe15 desarrollará un mayor conocimiento de las barreras y la discriminación que enfrentan las personas con discapacidad a diario en todos los niveles de la sociedad. “Al hacerlo, derribaremos estas barreras para que todas las personas con discapacidad puedan desarrollar su potencial y ser miembros activos y visibles de una sociedad inclusiva”.
¿Cómo ayudar al movimiento WeThe15?
Todos podemos aportar algo al movimiento WeThe15. Desde los medios de comunicación, dedicando más espacio a las historias de discapacidad y derechos humanos y ayudando a dejar claro que la discapacidad es humanidad, no anormalidad. Hasta las organizaciones públicas y privadas, que pueden cambiar actitudes sobre la discapacidad, incrementar la movilidad y accesibilidad y aumentar las oportunidades para las personas con discapacidad. Pasando por cada persona a nivel individual, por ejemplo, siendo conscientes del lenguaje estigmatizante, recordando que algunas discapacidades no son visibles o hablando a los niños de discapacidad en la familia y en la escuela, siguiendo a WeThe15 en redes sociales (Instagram / Twitter) y difundiendo sus mensajes.