cubiertos adaptados

Tipos de cubiertos adaptados y su uso

Si nosotros o uno de nuestros seres queridos ha sufrido una enfermedad que le ha dejado secuelas limitando sus movimientos, es probable que necesite utilizar unos cubiertos adaptados para facilitar la tarea de comer.

Es importante tener en cuenta que los cubiertos que escojamos dependerán de la persona que los va a usar. Cada enfermedad deja unas secuelas diferentes, y los movimientos que cada persona puede realizar varían. Por ello, deberemos dejar que el paciente haga movimientos por su cuenta, entre otras cosas para que se ejercite y gane autonomía.

Elegir los mejores cubiertos adaptados para cada caso

A continuación vamos a desglosar algunas de las enfermedades más comunes y los cubiertos adaptados que mejor les vienen:

  • Parkinson: deberemos usar cubiertos con más peso, para contrarrestar el temblor de las manos.
  • Lesiones cerebrales como parálisis cerebral y lesiones medulares: cubiertos adaptados
  • Hemiplejia: tenedor-cuchara, cuchillo Nelson.
  • Miembro amputado: tenedor-cuchara, cuchillo Nelson.
  • Problemas de motricidad: cuchillos mecedora.

Los principales tipos de cubiertos adaptados

Los cubiertos adaptados más comunes que existen son los siguientes:

  • Cubiertos curvos: ayudan al paciente a acercar el alimento a la boca en ese pequeño tramo que les faltaba.
  • Cuchillo Nelson: sirve como tenedor y cuchillo, ya que está pensado para comer con una mano sin necesidad de estar cambiando continuamente de utensilio.
  • Tenedor-cuchara: su finalidad es similar a la del cuchillo Nelson, pero uniendo la funcionalidad de una cuchara con la de un tenedor.
  • Cuchillos mecedora: son cuchillos que permiten cortar los alimentos utilizando simplemente el balanceo de la muñeca.

Los mangos de los cubiertos adaptados

Existen cubiertos que vienen predeterminadamente con sus mangos, pero hay otros en los que se nos presenta sólo el utensilio y nosotros podemos elegir el mango que mejor se adapte a nuestras necesidades. Estos últimos son altamente personalizados.

Los mangos pueden ser de diferentes gruesos, pesos, y con diferentes formas. Tenemos los mangos que se adaptan ergonómicamente a los dedos de nuestra mano mediante hendiduras; mangos redondos, que nos permiten coger el utensilio con el puño; alargadores de mangos, etc.

Si no tenemos claro cuál va a ser el que mejor vaya con nosotros, podemos adquirir un kit de evaluación en el que se nos presentan los principales tipos, para

cubiertos adaptados

que probemos sus 400 combinaciones y elijamos finalmente el que mejor nos vaya.

En Prim Clínicas Ortopédicas tenemos una gran selección de cubiertos adaptado

s que facilitarán tu día a día y el de tus seres queridos. Descubre todos en nuestra página web o visitando cualquiera de nuestras tiendas físicas.