Listado de la etiqueta: tipos de prótesis

prepararte para usar una prótesis biónica

Las prótesis biónicas son uno de los últimos avances de la ciencia, que más han ayudado a las personas y su bienestar. Se trata de una evolución de las prótesis tradicionales, donde dejan de ser meros elementos pasivos que apenas tienen función estética y motora, para convertirse en elementos activos que ayudan al usuario en cada paso. Los avances tecnológicos, y la democratización de la tecnología, han hecho que durante los últimos años estos dispositivos hayan comenzado a ser accesibles al público general.

Entonces, ¿qué es una prótesis biónica? Pues bien, se trata de una prótesis en la que se han instalado una serie de sensores que, interpretando las señales de los nervios, permiten un movimiento semiautónomo de la prótesis. Funcionan interpretando estas señales para hacer movimientos de la pierna acordes. Con esta tecnología conseguimos un equilibrio y capacidad de movimiento autónomo extra, que no conseguiríamos con una prótesis tradicional.

Qué necesitas para utilizar una prótesis biónica

Para utilizar cualquier tipo de prótesis, primero deberemos esperar a que el muñón cicatrice. Una vez este esté correcto, y nuestro médico nos haya dado luz verde para comenzar a utilizar prótesis, deberemos buscar los elementos básicos para colocarla:

  • Una funda o encaje. Este elemento nos servirá para proteger el muñón de la pieza protésica, aportando comodidad y seguridad en su uso. Una de las fundas más innovadoras de las que disponemos en Prim Clínicas Ortopédicas son las que utilizan el vacío con membranas hipobáricas, como el modelo Iceross Seal-In X Seal, que nos ofrece una gran adaptabilidad.
  • La prótesis biónica en sí. Esta puede dividirse en partes, que en el caso de las prótesis de miembro inferior serían las articulaciones y los pies.

Adaptarse al uso de una prótesis

Como nos ocurriría con cualquier prótesis, al principio puede resultar complicado adaptarse al uso de estos dispositivos. Esto es en parte porque deben ir bien sujetos, para evitar accidentes.

Normalmente, cuando se empieza a utilizar una prótesis de cualquier tipo, primero se entrena su uso en periodos cortos de tiempo, donde el experto protésico vigila que los movimientos que estamos haciendo son los ideales, y que la prótesis funciona a la perfección.

En nuestra página web podrás encontrar los mejores elementos para construir tu prótesis biónica. También puedes venir a visitarlos a cualquiera de nuestras clínicas físicas, para que nuestros expertos te ayuden durante el proceso completo de adaptación a una prótesis biónica.

protesis vs ortesis

Algunos de los artículos que nos vienen a la cabeza cuando pensamos en una ortopedia y movilidad son las prótesis y las ortesis. En este post te vamos a explicar cuáles son las diferencias entre estos dos tipos de productos.

Definición de prótesis

Una prótesis es una pieza externa que se utiliza para sustituir una parte del cuerpo cuando esta nos falta por cualquier afección o enfermedad que hayamos padecido anteriormente. También hay personas que nacen sin algunas partes del cuerpo como los dedos de una mano: en estos casos es cuando normalmente se decide utilizar una prótesis.

Tipos de prótesis

Existen prótesis activas y pasivas. Las pasivas tienen una finalidad meramente estética, y a día de hoy se usan muy poco. Las partes del cuerpo donde más se usan son, por ejemplo, en los dedos de los pies.

Las prótesis que más se usan son las prótesis activas, también conocidas como funcionales. Las prótesis funcionales que más se usan son las de miembro inferior, que se refiere a las prótesis de pierna. Estas suelen imitar los movimientos de la rodilla e incluso el tobillo. También las conocemos como prótesis biónicas, que interpretan los impulsos nerviosos que generamos para realizar los movimientos.

Además, las prótesis de pierna pueden ser para uso habitual (realizar actividades de la vida diaria como pasear y moverse autónomamente por casa) o para uso deportivo (estas tienen una estética claramente distinta, y están pensadas para absorber mejor los impactos del cuerpo contra el suelo y para impulsarnos).

Quizás te puede interesar nuestro post sobre Cómo usar una prótesis de pierna.

En Prim Clínicas Ortopédicas contamos con los mejores especialistas en la fabricación de Prótesis tanto de miembro superior como inferior. Nuestros técnicos están certificados en la fabricación de prótesis biónicas o inteligentes por los mejores fabricantes de dispositivos ortoprotésicos del mercado.

Definición de ortesis

Las ortesis, por otro lado, son dispositivos externos que nos ayudan a mantener los aspectos funcionales de una parte de nuestro cuerpo. Se colocan externamente a esta zona que necesita ayuda, de manera que le sirve como apoyo.

Tipos de ortesis

Las ortesis más comunes que se utilizan son las de hombro, rodilla y tobillo. Por ejemplo en el caso de las de rodilla, pueden ser fijas o pueden permitir cierto movimiento de manera que recuperemos poco a poco nuestra independencia.

Los corsés ortopédicos que se utilizan para la escoliosis son otro de los productos de ortesis más frecuentemente utilizados.

Podrás encontrar ortesis y prótesis hechas a medida de todo tipo en nuestra página web y en cualquiera de nuestras seis clínicas físicas, ¡ven a visitarnos!

Quizás te interese también nuestro post sobre Diferencias entre ortesis y férula.

prótesis de cadera

Hoy os vamos a hablar de las prótesis de cadera, pero para ello, vamos primero a definir lo que es una prótesis. Una prótesis es un dispositivo que reemplaza o sustituye una parte del cuerpo que nos falta. El mundo de las prótesis ha avanzado mucho durante las últimas décadas, y lo que anteriormente era sólo una pieza sustitutiva en su sentido estético, se ha convertido en una pieza que replica las funciones de la parte del cuerpo que nos falta, haciendo que el individuo gane mucha libertad de movimiento.

Tipos de prótesis de cadera

Existen dos tipos de prótesis de cadera, según dónde se utilicen:

Exoprótesis de cadera

Estas se colocan externamente al cuerpo, como se haría con un dedo protésico. La incidencia de este tipo de prótesis no es muy regular, ya que cuando hablamos de exoprótesis nos solemos referir a prótesis más estéticas que funcionales.

Endoprótesis de cadera

Se colocan internamente, es decir, dentro del cuerpo. Por lo tanto, sustituyen más directamente las funciones de movilidad que tenía la pieza original en nuestro cuerpo.

En Prim Clínicas Ortopédicas ofrecemos endoprótesis de las mejores marcas, avaladas por nuestros profesionales.

Cómo usar tu prótesis de cadera interna

Las prótesis de cadera internas o endoprótesis se colocan mediante una operación quirúrgica que hacen cirujanos traumatólogos especializados. Es una operación relativamente sencilla.

Tras la operación, el paciente deberá acudir a jorn

Articulación de Cadera 7E9

Articulación de Cadera 7E9

adas de rehabilitación con la finalidad de aprender a moverse ágilmente con su nueva prótesis. Este proceso de adaptación depende de cada persona.

Las prótesis de cadera más futuristas

En Prim puedes adquirir prótesis para cadera internas de la marca Ottobock. Estas prótesis son las más innovadoras del sector.

Anteriormente, las prótesis de cadera sólo permitían movimientos hacia delante y

Helix 3D

Helix 3D

hacia detrás, es decir, movimientos para caminar. Pero gracias a los últimos avances, las prótesis actuales nos permiten hacer movimientos rotatorios tanto hacia dentro como hacia fuera. De esta manera, los movimientos son más naturales y más cómodos para el paciente, ya que la prótesis se convierte completamente en parte de él.

Encuentra los modelos de cadera protésica que ofrecemos en nuestra web.

prótesis pierna

Hemos sufrido una amputación, y hemos decidido utilizar una prótesis de pierna. Aquí te explicamos las cosas básicas que debes saber.

Pasos previos

Antes de poder usar una prótesis de pierna, es necesario que la herida haya cicatrizado. Si tenemos mucha prisa en esta fase, nos va a resultar incómoda la prótesis y nos puede crear infecciones futuras.

Debemos consultar a nuestro médico o protésico  para que nos recomiende el mejor tipo de prótesis según nuestro caso.

Una prótesis de pierna para cada persona

Elegir la que será nuestra prótesis de pierna por muchos años es una tarea difícil. Lo primero que tendremos que tener en cuenta son nuestros hábitos de vida y nuestra proyección de futuro: si tenemos pensado hacer algún deporte, por ejemplo atletismo, necesitaremos una prótesis con más amortiguación en la suela.

Otro factor a tener en cuenta es la naturalidad. Existen prótesis que se camuflan más, y otras que son más evidentes. Esta elección es la más personal. Además, las prótesis de pierna tienen una forma u otra según dónde se haya producido la amputación.

La personalización de la prótesis está a la orden del día. En Prim puedes encontrar Covers Protésicos para todos los gustos.

Partes de la prótesis de pierna

El muñón se encaja en la prótesis de pierna a través de lo que llamamos encaje. Pero entre el muñón y el encaje tenemos una capa llamada funda, que nos protege de posibles rozaduras y aporta comodidad y un mejor ajuste.

Hay diferentes mecanismos de encaje, son los siguientes:

  • Encaje de succión
  • Encaje de vacío
  • Y encaje con clavija

El proceso de adaptación

Vamos a tener a dos personas muy importantes en esta etapa: el médico protésico y el fisioterapeuta. El médico protésico es quien nos va a ayudar a elegir la prótesis de pierna que mejor se adapta a nosotros. Así mismo, nos va a ajustar la prótesis a nuestro cuerpo una vez esté fabricada.

En Prim Clínica Ortopédica tenemos gran variedad de productos protésicos.  Ven a visitarnos o contacta con nosotros y podremos ayudarte a elegir la que más te conviene, teniendo en cuenta las indicaciones de tu médico.

El fisioterapeuta o terapeuta será la persona que nos ayude a adaptarnos a nuestra nueva compañera. Con él vamos a hacer ejercicios de entrenamiento, para aprender a movernos en nuestra vida diaria.

Date calma en el proceso de adaptación a tu nueva prótesis de pierna. Puede que sea beneficioso utilizar muletas o incluso una silla de ruedas para poder continuar haciendo tu vida normal mientras aprendes a manejar la prótesis. En Prim tenemos todos los productos para hacer más llevadero el proceso.