Listado de la etiqueta: Tecnología cad-cam

sistema cad-cam

Hoy queremos presentarte el sistema CAD-CAM que tanto nos facilita y ayuda en nuestra labor como técnicos ortoprotésicos. Las siglas CAD-CAM vienen de las palabras inglesas “Computer Aided Design” y “Computer Aided Manufacturing”, es decir, “Diseño Asistido por Ordenador” y “Fabricación Asistida por Ordenador”. Aunque esta tecnología vio la luz en el sector automovilístico, hace ya más de 30 años que la empresa canadiense Vorum diseñó un software específico para ortopedia. Desde entonces, el software canadiense ha ido evolucionando y mejorando hasta convertirse hoy en día en uno de los mejores del mercado ortoprotésico y en un gran aliado para nuestro día a día.

El sistema CAD-CAM está compuesto por tres elementos básicos: el escáner de alta precisión, el software de diseño y las fresadoras. Gracias a esta tecnología podemos fabricar prácticamente cualquier dispositivo, ortesis o prótesis, de las que trabajamos en el mundo de la ortopedia, desde unas plantillas hasta un corsé de escoliosis, un asiento postural, una ortesis craneal o una prótesis de miembro inferior o superior. El abanico de posibilidades que ofrece esta tecnología es casi infinito.

Ventajas

Para el profesional

La productividad y ahorro de tiempos son las principales ventajas que ofrece este sistema. Un ejemplo claro es que en PRIM producimos más de 3.000 fresados al año, esta cifra sería inalcanzable si siguiéramos realizando el tradicional fresado de moldes de escayolas.

EL SISTEMA CAD-CAM, UNA HERRAMIENTA QUE FACILITA Y AYUDA

La precisión es otra de las grandes ventajas. Y es que los escáneres profesionales tienen una precisión máxima con errores que están por debajo de 0,10 mm. Lo que se traduce en que cuando trabajamos un cuerpo, un muñón o una ortesis craneal sabemos que podemos estar fallando en tan solo décimas de milímetros. Esta precisión es muy difícil de conseguir mediante la escayola. Además, esta tecnología nos permite trabajar con imágenes. Así, podemos superponer una radiografía sobre un corsé y tener una referencia óptima de dónde ir aplicando presiones o extensiones.

El software con el que trabajamos nos permite crear bibliotecas digitalizadas de los pacientes y comprobar de una manera muy sencilla su evolución. Y cuenta con bibliotecas anatómicas que facilitan la creación de dispositivos para pacientes encamados.

Para el paciente

Tomar medidas con un escáner es un procedimiento que no invade la intimidad del paciente, algo muy valorado en los adolescentes que necesitan un corsé para corregir su escoliosis. El escáner nos permite recoger las medidas de una manera precisa y rápida y sin tocar al paciente.

EL SISTEMA CAD-CAM, UNA HERRAMIENTA QUE FACILITA Y AYUDA

Los datos de cada paciente se almacenan en su ficha digital pudiendo consultar su histórico con solo un clic.

Esta tecnología nos permite fabricar cualquier clase de dispositivo con plazos mucho más ágiles que los que nos aportan los métodos tradicionales con lo que conseguimos que el tratamiento del paciente comience lo antes posible.

Para el médico

El facultativo puede ver el diseño del dispositivo de forma virtual, incluso antes de fabricarse, lo que le permite hacer distintas indicaciones si considera que se pueden realizar algunos cambios que mejorarían la efectividad de la ortesis o de la prótesis. Además, el programa permite realizar informes de la progresión de cada paciente para que el médico pueda ver la evolución. Esto resulta fundamental en casos de craneosinostosis porque son de alta complejidad y su tratamiento es largo en el tiempo, interesando mucho al especialista cuáles son las mediciones reales del cráneo del bebé a medida que va transcurriendo el tratamiento.

EL SISTEMA CAD-CAM, UNA HERRAMIENTA QUE FACILITA Y AYUDA

 

Si quieres conocer más sobre el sistema CAD-CAM no te pierdas este artículo.

pie cavo plantillas

El pie cavo, junto al pie plano, es el otro problema más común acerca de la formación de los pies. Consiste en la elevación del puente del pie de una manera anormal. Esto puede estar causado por una enfermedad neurológica, o ser simplemente una deformación hereditaria. Para tratarlo y evitar algunos de los problemas que pueden surgir a consecuencia de tener pie cavo, es necesario utilizar unas plantillas personalizadas: las pie cavo plantillas.

¿Por qué plantillas para pie cavo?

Como con cualquier afección, es importante tratarla para evitar otros problemas. En el caso particular del pie cavo, si este no se trata puede derivar en:

  • Dolor en el apoyo del metatarso y del talón.
  • Durezas en las zonas que sufren un mayor apoyo.
  • Dedos en forma de garra y martillo.
  • Tendinitis
  • Patologías articulares que afectan al resto de la pierna por apoyos descompensados.
  • Dolores de espalda derivados conocidos como lumbalgias.

Si no se tratan estos problemas, pueden derivar en otros más graves y dolores agudos de difícil solución. Por eso se recomienda siempre antes la prevención y utilización de plantillas a medida, como las plantillas correctoras (en el caso de los pacientes más jóvenes) y las plantillas paliativas (cuando la deformidad ya se ha desarrollado).

Pie cavo: plantillas paliativas para tratarlo

Por las razones que acabamos de comentar, es importante conseguir unas plantillas a medida que nos eviten las posibles futuras molestias. Cada pie y cada persona son un mundo completamente diferente, por ello es necesario que las plantillas sean completamente personalizadas a las necesidades particulares de cada paciente.

En Prim Clínicas Ortopédicas utilizamos la tecnología CAD-CAM para realizar un análisis completo de la morfología de tu pie y tu pisada. Se comienza con el análisis de la pisada mediante un escáner y una plataforma de presiones. La información recogida se informatiza y mediante programas de diseño se perfecciona lo que será el producto final, nuestra plantilla pie cavo. El último paso consiste en traerla a la vida real, esto se hace con unos tornos dirigidos por el ordenador.

Todo el proceso está supervisado y perfeccionado por nuestros especialistas técnicos ortoprotésicos, para que una vez tengamos las plantillas puedas usarlas sin ningún problema.

Acude a cualquiera de nuestras clínicas o ponte en contacto con nosotros a través de nuestra web para solicitar tu estudio de la pisada, y disfrutar de tus plantillas personalizadas. Además, actualmente ofrecemos un 10% de descuento utilizando nuestro cupón, ¡aprovéchalo!

plantillas a medida

Como hemos hablado anteriormente en otros artículos de nuestro blog, las plantillas a medida son piezas que se insertan dentro del zapato para ayudar a corregir problemas de pisada y postura. El apellido personalizadas significa que cada plantilla es personal e instransferible. Cada una está pensada para la anatomía y los problemas particulares de una persona en concreto.

Plantillas a medida vs plantillas al por mayor

Ya sabemos qué son las plantillas a medida, así que ahora vamos a hablar de las que se venden al por mayor en tiendas de gran consumo como supermercados o incluso bazares.

Las plantillas de gran consumo suelen estar pensadas para amortiguar pisadas, o incluso para reducir el roce en zapatos de tacón. El material del que suelen ser fabricadas es silicona, lo cual evita la transpiración del pie. Además, un problema que suelen tener es que se acumula sudor dentro del zapato.

Lo más importante que hay que tener en mente sobre este tipo de plantillas es que están fabricadas pensando en las características generales de la población. Esto significa que en un único modelo han intentado paliar todos los problemas que sufre el conjunto de la población, por lo tanto son modelos muy generalistas. Es cuestión de suerte en estos casos, puedes tener fortuna y que sean beneficiosas en tu caso o pueden tener poca repercusión intentando arreglar tus problemas particulares.

Las plantillas a medida, al contrario, están fabricadas de goma EVA. Este material es una espuma de poliuretano que se fabrica en diferentes densidades o shore, en función de las patologías o características del paciente. En Prim Clínicas Ortopédicas disponemos de distintos tipos de goma EVA bicapa, tricapa o monocapa; así como de distintos shores para personalizar al máximo tus plantillas a medida.

Elige las plantillas personalizadas

Las plantillas a medida se fabrican tras la realización de un estudio sobre ti y tu manera de caminar y apoyar el pie. Es un estudio completamente personalizado. En él se toman en cuenta incluso datos como tus hábitos de vida y cualquier puntuación sobre dolores de articulaciones que puedas sufrir.

En Prim Clínicas Ortopédicas utilizamos la tecnología CAD-CAM para tomar las medidas, diseñar y fabricar tus plantillas personalizadas. Con toda esta información, diseñamos las plantillas a medida con software informático y las traemos a la realidad utilizando fresadoras automatizadas, controladas por ordenador.

Todo este proceso está siempre supervisado por profesionales del campo médico. Esto te asegurará que las plantillas que te lleves a casa son las mejores para ti.

Si sigues interesado en leer más información sobre plantillas a medida, puedes visitar nuestro blog donde encontrarás artículos como nuestro Especial plantillas a medida.

Tecnología Cad-Cam

En el artículo de hoy pretendemos hacer una revisión del nacimiento de la Tecnología Cad-Cam y de sus comienzos en el campo de la ortopedia. Y de cómo Prim Clínicas Ortopédicas, es en la actualidad líder en el desarrollo de estas tecnologías en el mercado ortopédico español.

Historia de la tecnología CAD-CAM

Las siglas CAD-CAM vienen de las palabras inglesas “Computer Aided Design” y “Computer Aided Manufacturing”. Traducido al castellano significan, “Diseño Asistido por Ordenador” y “Fabricación Asistida por Ordenador”.

Fue en el 1957 cuando el Dr. Patrick Hanratty concibió el primer software de mecanización CAM. A principios de los 60, Iván Sutherland inventa el primer sistema grafico CAD llamado «Sketchpad». Debido al alto precio de estos ordenadores solo algunas compañías de aviación o automóviles desarrollaron en los 60 estos tipos de software. Fue durante los años 70 cuando comenzó su migración hacia su uso comercial. Aunque todavía el software fuera desarrollado por grandes fabricantes de automoción y aeroespaciales como General Motors, Mercedes-Benz, Renault, Nissan o Toyota.

La historia del CAD-CAM específicamente destinado para la ortopedia comienza en el año 1978 en Vancouver. Con la fundación de la empresa Canadiense “Vorum Research Corp.”. Donde Carl Saunders y Jean P. Comtesse comienzan el desarrollo de un software de diseño destinado a la ortopedia. Lanzando al mercado la primera versión del mismo en 1986 que estaba preparado para la rectificación de prótesis para amputados de miembro inferior. El éxito de este programa fue tan rotundo que pronto empezaron a aparecer copias en el mercado. A pesar de los años no han conseguido nunca estar a la altura del original.

El programa sigue su desarrollo hasta que en 2001 ya es funcional para desarrollar todo tipo de ortesis y prótesis. Por ejemplo: Corsés, Ortesis Craneales, Prótesis de Miembro Superior e Infrior, Ortesis de Miembro inferior como AFOS, bitutores, etc

Tecnología CAD-CAM en Ortopedias PRIM

En las Clínicas Ortopédicas Prim fue D. Enrique Pérez Prim el primero en apostar por este tipo de tecnología. Probando con sistemas de escaneado, diseño y mecanización de prótesis femorales a finales de los años 90.

En la actualidad, en Prim Clínicas Ortopédicas contamos con más de 20 años de experiencia en sistemas CAD-CAM. Y con más de 25 titulados superiores en Técnico Ortoprotésico entrenados en el manejo de estas tecnologías. Los niveles de bloques de poliuretano fresados van en aumento año tras año con crecimientos por encima del 20% anual. Y continuamos a la vanguardia en el desarrollo y profesionalización del sector Ortoprotésico.Plantilla a medida PRIM tecnología cad-cam

La tecnología CAD-CAM también es la empleada en nuestras clínicas en la toma de medidas, diseño y fabricación de plantillas ortopédicas personalizadas. En nuestras clínicas disponemos de escáner 3D y 2D. Así como de cinta de correr para poder hacer el estudio de la pisada estático y dinámico. Una vez hemos recogido toda la información sobre la pisada, procedemos al diseño informático de las plantillas. Mediante software CAD y a su posterior fresado en un torno computerizado o fresadora CNC . En diferentes materiales según las necesidades de cada paciente y siempre tomando como referencia la prescripción del facultativo. Una vez terminamos con la producción de las plantillas las enviamos a las clínicas para su prueba sobre paciente.

Trabajar con la tecnología CAD-CAM

Tecnología cad-cam en Prim

Gracias a este tipo de tecnologías nuestros plazos de fabricación se han reducido considerablemente. Permitiéndonos trabajar más rápido que en otros centros que no cuentan con esta ayuda. Otra ventaja es que al trabajar cada producto de manera informatizada, tenemos archivados los diseños de estos dispositivos. Pudiendo repetirlos exactamente igual que se hicieron la primera vez (p.ej en el caso de las plantillas). Siempre manteniendo y custodiando los datos del paciente según lo que nos exige la normativa vigente.

En definitiva, trabajar con la Tecnología CAD-CAM en las Clínicas Ortopédicas Prim, nos aporta claras ventajas competitivas con respecto a la competencia.

Desde el punto de vista de los plazos de entrega, la calidad y repetitividad de los productos aportados. E incluso ofreciendo precios muy competitivos que fabricando los productos de manera tradicional no podríamos ofertar.