Listado de la etiqueta: dolor articular

codo de tenista prevención

El codo de tenista es una afección del codo que consiste en la inflamación de los tendones que unen los músculos del antebrazo con la parte exterior del codo. Aunque es más conocida con este nombre, en el mundo médico se refiere a ella como epicondilitis lateral. El nombre codo de tenista proviene de que son estos deportistas los que más suelen sufrirlo, aunque también es común en personas que practican otras profesiones como pintores, carpinteros y cocineros.

codo de tenista

Se manifiesta principalmente mediante dolor e hinchazón de la zona, aunque también podremos notar que nos cuesta más agarrar cosas. Es una afección relativamente fácil de identificar, que no necesita de pruebas como rayos X o similares.

Prevenir el codo de tenista

Para saber prevenirlo, debemos saber primero qué lo causa. El codo de tenista es causado por movimientos repetitivos de impacto en la articulación del codo que tienen como consecuencia la inflamación de los tendones de los músculos extensores del antebrazo que pueden sufrir microroturas fibrilares en este tejido tendinoso. Estas microroturas de las fibras tendinosas y su inflamación son las que provocan el dolor en la región exterior del antebrazo más próxima al codo.

Tratar la epicondilitis medial con cincha de epicondilitis

codo de tenistaPara tratarlo, tanto cuando estamos realizando actividad física como cuando tenemos la zona en reposo, se usa la ortesis de Cincha de Epicondilitis. Se trata de tiras o bandas que se colocan rodeando el antebrazo. Son muy similares a una muñequera pero que se coloca en la zona alta del antebrazo, sin llegar al codo.

Esta ortesis trabaja presionando el tendón de inserción del músculo extensor corto del radio para que la tensión y la vibración que sufre a cada impacto se disminuya. No hay un lugar exacto donde colocarla, sino que está pensada para que vayamos moviendo su posición hasta encontrar la zona en la que mejor nos alivia el dolor. Se cierra con un sistema de velcro que permite ponerla, quitarla y moverla sin dificultades extra. En su cara interna presenta una almohadilla de silicona que se puede posicionar en dónde más nos alivie el dolor.

Visítanos en cualquiera de nuestras clínicas físicas o ponte en contacto con nosotros para que te aconsejemos acerca de la mejor manera de tratar tus lesiones deportivas. Además, en nuestra página web podrás encontrar todo tipo de ortesis textiles y más material de ortopedia para ayudarte en la recuperación de lesiones.

Podrás encontrar más información sobre el codo de tenista en nuestro Consultorio, o en nuestro Diccionario de Enfermedades:

 

dolor articular

 

El dolor articular es una afección que si sufres no podrás obviar.

Cuando es fuerte puede resultar bastante incómodo y hasta podrá afectar a tu día a día e incluso a tu ánimo.

Tobillos, rodillas, hombros o muñecas entre otros, pueden inflamarse o adquirir rigidez.

 

¿Qué son las articulaciones?

 

Las articulaciones son el encuentro e unión entre dos huesos. Pueden ser móviles o fijas.

Se encargan de la movilidad de nuestro cuerpo. El tejido elástico que las envuelve las articulaciones permite la amortiguación del peso físico. Los cartílagos además, permiten el roce entre huesos, sin un desgaste excesivo.

 

Dolor articular ¿Por qué sucede?

 

El dolor articular puede aparecer por diversas razones. Enfermedades, desgaste por ejercicios concretos,  edad… son algunas de las causas comunes.

Puede ser de dos tipos:

– Características mecánicas, empeora con el movimiento y necesita de reposo y descanso para mejorar.

– Características inflamatorias, no mejora con el reposo y conlleva inflamación y enrojecimiento de la articulación.

Del mismo modo hay un comportamiento de nuestro cuerpo para que detectemos que estamos padeciendo un dolor articular al margen del daño que se siente.

Por lo general, detectaremos hinchazón al mismo tiempo que la temperatura de la zona afectada subirá. Obviamente, si sometemos a movimiento la articulación producirá más dolor, estaremos más sensibles e incluso aparecerá un enrojecimiento.

 

¿Qué hacer para afrontar o prevenir el dolor articular?

 

Si padecemos de dolor articular o estamos expuestos a él en nuestro día a día por las actividades que lo componen, lo adecuado es la prevención. Para ello hay pautas a seguir que ayudarán a que nuestra salud se mantenga en jaque.

Hay varios factores que pueden afectar a mejorar:

  • Controlar nuestro peso. Consumir alimentos adecuados y destinados al cuidado de los huesos.
  • Seguir una dieta saludable. Controlar grasas y azúcares.
  • Practicar ejercicio al menos una hora al día.
  • Reducir el estrés.
  • Evitar alcohol, tabaco y drogas.
  • Dormir y tener un descanso óptimo.

Aplicando al menos éstos principios, podremos reducir la exposición y evitaremos ocasionarnos días complicados y desagradables de dolores. Y recuerda la fisioterapia y la rehabilitación en casos complicados también sirven de ayuda y tratamiento.

Si aún te surgen dudas o necesitas alivio, acude a una ortopedia y deja aconsejarte para tratar con vendas la inflamación.