Listado de la etiqueta: DMO

ortesis de movimiento dinamico DMO

Las ortesis de movimiento dinámico son un tipo de prendas que combinan material elástico con paneles biomecánicos y que trabajan a dos niveles. A nivel sensitivo aumentan la propiocepción y, a nivel biomecánico, realinean el cuerpo y proporcionan estabilidad y fuerza en las zonas necesarias. 

Dra. Elisa Lopez Dolado

En PRIM Clínicas Ortopédicas disponemos de las ortesis de movimiento dinámico de DMO® (Dynamical Movement Orthotics) desde hace dos años. En este tiempo son varios los profesionales sanitarios que han prescrito el uso de este tipo de ortesis a sus pacientes y muchos de ellos las están usando. 

Después de un periodo de uso hemos querido conocer la experiencia en primera persona con las DMO tanto de una médica, la Dra. Elisa López Dolado, Médico Especialista en Rehabilitación y experta en lesión medular pediátrica del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo; como de una paciente, Adriana, a través de las palabras de su madre, Marta

Una nueva herramienta ortopédica

La Dra. Dolado conoció las DMO hace ya varios años en su visita a la feria ortoprotésica que se celebra anualmente en la ciudad alemana de Düsseldorf y en la que los profesionales del sector pueden descubrir los productos más novedosos. Y aunque hasta hace un par de años no las ha podido prescribir, ahora las ortesis de movimiento dinámico son una herramienta ortopédica más con la que cuenta en su trabajo diario. “Uso las DMO porque trabajo con niños con problemas neuromusculares. En particular pequeños con lesión medular muy importante. La solución suele acabar siendo quirúrgica pero hasta llegar a la cirugía pasan por muchas fases y tenemos que contar con una gama muy variada de ortesis para una amplia variedad de niveles de lesión y severidad. Hablamos de ortesis rígidas, semirígidas y, desde hace un tiempo, ortesis de movimiento dinámico”, explica la doctora. 

DMO ortesis de movimiento dinámico brazo

Las DMO ya son una herramienta ortopédica más para la Dra. Dolado en el tratamiento de sus pacientes. “Son ortesis textiles que alternan dos tipos de telas, una de las cuales tiene entretejido un elastómero que permite activar una cadena neuromuscular concreta para posicionar más adecuadamente a los pacientes. Son dinámicas porque permiten un mejor posicionamiento sin inmovilizar”. 

Y eso es, precisamente, lo que más le gusta de ellas: “estas prendas tienen en cierto sentido una filosofía parecida a la de los exoesqueletos, que es aportar funcionalidad cuando te estás moviendo, no inmovilizar los segmentos corporales que estás tratando, que es lo que hacemos con las ortesis rígidas convencionales cuando no hay otro remedio. Las DMO estabilizan y optimizan el movimiento de aquellas zonas problemáticas durante el acto motor”. 

Indicaciones de las DMO

Debido a que el hospital en el que trabaja es monográfico, la Dra. Dolado solo usa las DMO en niños con lesión medular y con otras enfermedades neuromusculares (atrofia muscular espinal, enfermedad de Duchenne, parálisis cerebral…), pero cree “que se pueden usar para cualquier patología en la que sea necesario estimular unas cadenas neuromusculares más que otras a la hora del movimiento”.

Las indicaciones completas de las ortesis de movimiento dinámico irán perfilándose a medida que más médicos las prescriban y más pacientes las usen y se puedan hacer estudios científicos con cohortes amplias. Además, la gama de prendas es muy grande (en PRIM Clínicas Ortopédicas ofrecemos hasta 27 tipos diferentes: para miembro inferior, superior, tronco, ortesis especiales,… desde chalecos hasta guantes, pasando por leggins, shorts, calcetines, trajes, envolturas o arneses) y tendrá que estudiarse el uso de todas ellas en distintas patologías y pacientes. 

Ventajas de las ortesis de movimiento dinámico en niños

Adriana con ortesis de movimiento dinámicoLas ortesis de movimiento dinámico son una herramienta ortopédica especialmente interesante en la edad pediátrica y en las etapas de desarrollo.

“Adriana tiene diagnosticado Síndrome de West, una discapacidad que le afecta a todos los niveles, tanto a nivel motor, como a nivel cognitivo y a nivel sensorial”, nos explica Marta, la madre de una de nuestras pacientes que usan DMO, en su caso, un traje (de manga corta y largo hasta las rodillas).

Y en el caso de Adriana su madre lo tiene claro “el traje DMO le aporta muchísimo”. Tanto de forma directa: “gracias a los refuerzos, le ayuda mucho en cuanto a control y corrección postural. Y el traje le ayuda a que no necesite estar constantemente buscando la propiocepción, algo constante en Adriana, que por la desorganización sensorial que tiene tiende a balancearse y a hacer movimientos para sentirse”, explica Marta. Pero también de forma indirecta, ya que como cuenta su madre, “gracias al traje puede prestar más atención a cosas que ocurren “fuera” de su cuerpo, mejorando su atención y su aprendizaje indirectamente”.

100% personalizadas y muy tolerables

Las DMO son ortesis 100% personalizadas. Al ser una niña y estar en crecimiento Adriana ha tenido que ir cambiando su traje cada cierto tiempo. Para ello, desde PRIM Clínicas Ortopédicas intentamos ponérselo fácil a ella y a su familia. Joana Veiga, nuestra compañera especialista en la toma de medidas para la confección de las ortesis de movimiento dinámico, se desplaza al colegio de Adriana, habla con su fisioterapeuta y acuerdan qué refuerzos debe tener el nuevo traje y dónde y cómo ubicarlos. Joana toma las medidas a la niña y entre 4 y 8 semanas después, ya tiene su nuevo traje totalmente personalizado para sus necesidades y complexión. 

A todos los beneficios de las DMO mencionados ya hay que sumar uno más. Y es que “la tolerancia de este tipo de prendas por parte de los pacientes es mucho mejor que la de las ortesis convencionales”, nos cuesta la Dra. Elisa Dolado, quien destaca que “las ortesis que sirven son las que se toleran. De nada sirve un corsé, por ejemplo, si no se usa”. Y las DMO parece que se usan más y mejor. 

“Los padres dicen que es mucho más fácil poner la DMO que otro tipo de ortesis. Además, permiten realizar más movimientos, algo fundamental para los niños, y quienes las usan parecen tener menos dolores musculares al tener una mejor posición en general”.

Ortesis de Movimiento Dinamico-niña

Las DMO® (Dynamical Movement Orthotics) son órtesis de movimiento dinámico.

Es decir, prendas que ayudan a pacientes con diferentes condiciones neuromusculares a paliar algunos de los síntomas físicos asociados a estas.

Así, contribuyen a mejorar la postura, el equilibrio o la función, según lo que precise cada persona.

Te contamos en detalle todo sobre estos productos que puedes encontrar en PRIM Clínicas Ortopédicas.

¿Qué son las Órtesis de Movimiento Dinámico? 

Las órtesis DMO® son prendas que combinan un material elástico con paneles biomecánicos y que realizan dos funciones.

Ortesis de Movimiento Dinámico-DMO-Traje Escoliosis Postural

Por un lado, a nivel sensitivo, aumentan la propiocepción al estimular los sistemas sensoriales del cuerpo.

Esto ayuda a reprogramar el cerebro y a que la persona vaya consiguiendo realizar un movimiento que anteriormente no podía o corregir la postura de una determinada manera.

Por otro lado, a nivel biomecánico, gracias a los paneles de refuerzo, realinean el cuerpo y proporcionan estabilidad y fuerza en las zonas necesarias para que los músculos trabajen de forma adecuada.

 

¿Para qué patologías es útil el uso de prendas DMO®?

Las órtesis DMO® son de gran utilidad para el tratamiento de algunos de los síntomas (píe caído, escoliosis, debilidad o atrofia muscular) de patologías neuromusculares, como la parálisis cerebral, el Síndrome de Rett, la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), la esclerosis múltiple, la lesión medular o el íctus, entre otras.

Ortesis de Movimiento Dinámico-DMO-Guante

El uso de órtesis de movimiento dinámico en estos casos permite, directamente, adquirir una mayor capacidad funcional e, indirectamente, lograr una mayor independencia al poder realizar mejor determinados movimientos y actividades del día a día.

Además, las órtesis DMO® son útiles para realizar terapia de compresión, indicada en casos de edema, trastornos venosos y linfáticos.

También para mejorar la cicatrización problemática tras quemaduras graves o injertos de piel.

 

¿Qué tipos de Órtesis de Movimiento Dinámico existen?

Ortesis de Movimiento Dinámico-DMO-Calcetin Dorsiflexion

En PRIM Clínicas Ortopédicas trabajamos con la marca DMO® que, actualmente, ofrece un catálogo de 27 tipos diferentes de órtesis de movimiento dinámico para miembro inferior, miembro superior, tronco y órtesis especiales.

Desde chalecos hasta guantes, pasando por leggins y shorts posturales, calcetines, trajes, envolturas o arneses.

 

 

¿Las prendas DMO® son iguales para todos?

DMO-Hombro Simple

No. Cada órtesis de movimiento dinámico es totalmente personalizada.

De hecho, los técnicos de PRIM Clínicas Ortopédicas se sentarán con usted.

Así, conocerán sus circunstancias, revisará los informes médicos y las peticiones concretas de mejora de la funcionalidad que les trasladen su fisioterapeuta o terapeuta ocupacional.

En base a todo ello evaluarán las mejores opciones para su caso, le tomarán medidas y realizarán un diseño específico para usted con los refuerzos adecuados a sus necesidades particulares.

Después, encargarán su fabricación a medida y dispondrá de su prenda DMO en, aproximadamente, 3-4 semanas.

 

¿Durante cuánto tiempo se debe utilizar una Órtesis de Movimiento Dinámico?

Ortesis de Movimiento Dinámico-DMO-Traje Neonato

Como decíamos, cada prenda DMO® es personalizada y, por tanto, su uso también lo es.

Así, en función de su diagnóstico y de los objetivos que su médico, fisioterapeuta y/o terapeuta ocupacional determinen, se definirá el tiempo durante el que debe utilizar su órtesis de movimiento dinámico.

Además, cuando el paciente es un niño, seguramente la órtesis tenga que modificarse o reemplazarse a medida que este crezca.

En cambio, si el paciente es un adulto, podrá utilizar una misma prenda DMO® siempre y cuando su peso no varíe ostensiblemente ni la órtesis se haya deteriorado o dañado por el uso.