Listado de la etiqueta: discapacidad

WeThe15

¿Sabías que en el mundo hay 1.200 millones de personas con discapacidad? Son el 15% de la población mundial. Esa es la cifra que destaca WeThe15 (“Nosotros el 15”, si lo tradujéramos al español) un movimiento global para cambiar las actitudes y crear más oportunidades para las personas con discapacidad, así como para mejorar la movilidad y la accesibilidad.

Este movimiento, que se ha lanzado coincidiendo con la celebración de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, planea iniciar un cambio durante la próxima década al reunir a la coalición más grande de organizaciones internacionales del mundo del deporte, los derechos humanos, las políticas, las comunicaciones, los negocios, las artes y el entretenimiento.

¿Cuál es el objetivo del movimiento WeThe15?

WeThe15 quiere poner fin a la discriminación y transformar la vida de los 1.200 millones de personas con discapacidad del mundo. Y, para ello, este movimiento ha definido seis objetivos:

  1. Situar a las personas con discapacidad en el centro de la agenda de diversidad e inclusión.
  2. Implementar una variedad de actividades dirigidas a los gobiernos, las empresas y el público durante la próxima década para impulsar la inclusión social de las personas con discapacidad.
  3. Romper las barreras sociales y sistémicas que impiden que las personas con discapacidad alcancen su potencial y sean miembros activos de la sociedad.
  4. Garantizar una mayor conciencia, visibilidad y representación de las personas con discapacidad.
  5. Proporcionar educación sobre el modelo social de la discapacidad para disipar los conceptos erróneos sociales y culturales globales y explicar que la discapacidad es creada por barreras sociales y sistémicas en lugar de por la discapacidad de un individuo.
  6. Promover el papel de la tecnología de asistencia como vehículo para impulsar la inclusión social.

WeThe15¿Por qué surge ahora este movimiento?

En un momento en que la diversidad y la inclusión son temas candentes, el 15% de la población que tiene una discapacidad quiere un cambio efectivo para eliminar la desigualdad y la inactividad. Tal y como apuntan los impulsores de este movimiento, “Al igual que la raza, el género y la orientación sexual, queremos que haya un movimiento al que todas las personas con discapacidad puedan apoyar. Un movimiento global que haga campaña públicamente por la visibilidad, la inclusión y la accesibilidad de la discapacidad”.

Además, la pandemia de COVID-19 está afectando de manera desproporcionada a las personas con discapacidad, y en WeThe15 creen que es el momento perfecto para actuar “Tras la pandemia debemos construir un mundo mejor, alinear a todos con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y asegurarnos de no dejar atrás a 1.200 millones de personas con discapacidad”.

¿Cómo podrá WeThe15 cambiar el mundo?

WeThe15 desarrollará un mayor conocimiento de las barreras y la discriminación que enfrentan las personas con discapacidad a diario en todos los niveles de la sociedad. “Al hacerlo, derribaremos estas barreras para que todas las personas con discapacidad puedan desarrollar su potencial y ser miembros activos y visibles de una sociedad inclusiva”.

¿Cómo ayudar al movimiento WeThe15?

Todos podemos aportar algo al movimiento WeThe15. Desde los medios de comunicación, dedicando más espacio a las historias de discapacidad y derechos humanos y ayudando a dejar claro que la discapacidad es humanidad, no anormalidad. Hasta las organizaciones públicas y privadas, que pueden cambiar actitudes sobre la discapacidad, incrementar la movilidad y accesibilidad y aumentar las oportunidades para las personas con discapacidad. Pasando por cada persona a nivel individual, por ejemplo, siendo conscientes del lenguaje estigmatizante, recordando que algunas discapacidades no son visibles o hablando a los niños de discapacidad en la familia y en la escuela, siguiendo a WeThe15 en redes sociales (Instagram / Twitter) y difundiendo sus mensajes.

Prójimo Próximo

La Fundación Prójimo Próximo lleva 20 años ayudando a personas con discapacidad física, psíquica y/o sensorial que carecen de los recursos económicos propios y de las suficientes ayudas para afrontar el gasto de algunos productos básicos para su vida diaria. En estos años han adquirido más de 350 sillas de ruedas, más de 300 gafas, más de 300 órtesis, más de 120 audífonos y más de 100 prótesis. Además, de haber sufragado más de 250 tratamientos médicos y más de 400 salidas de ocio para personas con diferentes discapacidades.

Trabajadores sociales y responsables de centros especializados demandan asistencia a esta fundación para problemas donde no llega el apoyo del Estado, ya que la Seguridad Social no cubre en su totalidad el coste de muchos productos básicos. Así, mediante las ayudas de Prójimo Próximo muchas personas consiguen un cambio radical en su vida: poder levantarse, ducharse, salir de casa, mantener un trabajo, socializar o estudiar.

Desde que naciera esta fundación PRIM Clínicas Ortopédicas ha colaborado con ella y ahora hemos querido ayudarles también dando difusión a la incomparable labor que realizan. Para ello, hemos entrevistado a Mª Jesús Juste, patrono de Prójimo Próximo. No dejes de leer lo que nos ha contado.

Prójimo Próximo 1¿Cómo y cuándo nace la Fundación Prójimo Próximo?

La fundación nace en el año 2001. Un grupo de amigas empezamos a ir como voluntarias al Centro de Atención a personas con discapacidad física (CAMF) de Leganés, en Madrid, y viendo la necesidad de ir más allá en la ayuda a personas con discapacidad que carecían de recursos económicos, pusimos en marcha la fundación.

¿Por qué ese nombre? Parece toda una declaración de intenciones.

Así es, el nombre surgió pensando que había muchas ONG y fundaciones internacionales y que aquí, en España, lo más “próximo» a nosotras no había ninguna que cubriera esta parcela tan importante como necesaria.

¿Cuál es la labor principal de la fundación?

Mejorar la calidad de vida de personas con cualquier tipo de discapacidad que carecen de recursos económicos.

Pero en Prójimo Próximo no sólo ofrecéis ayuda económica, ¿qué otras actividades realizáis?

Seguimos con el voluntariado en el CAMF de Leganés todas las semanas y realizamos seguimiento a las familias que ayudamos. Esta es la parte que más nos gusta de nuestra labor.

¿A qué tipo de personas ayudáis?

Desde Prójimo Próximo siempre ayudamos a personas con discapacidad y sin recursos económicos. Cubrimos ayudas que la Seguridad Social y otros estamentos no cubren.  Somos su último recurso.

Prójimo Próximo 2¿A cuántas personas con discapacidad habéis ayudado desde Prójimo Próximo en estos 20 años?

A más de 2.000 familias. Nos gusta hablar de familias y no de beneficiarios, porque al final, cuando tú ayudas a una persona con discapacidad, ayudas también a toda su familia.

¿Está afectando la pandemia a vuestra actividad?

Sí, nos hemos encontrado con peticiones de lo más variadas ya que muchas personas con discapacidad han perdido el trabajo. Además, el voluntariado no es como antes, ahora tenemos que ser más “innovadoras” y, al no poder ver a los residentes del CAMF dentro de la residencia, sacamos en tandas a algunos de ellos a dar un paseo por los alrededores y así charlamos al aire libre, evitando riesgos. Además, utilizamos las video llamadas para verlos o WhatsApp para que ellos también mantengan contacto con el exterior.

Ha sido muy duro para ellos y para nosotras las semanas que no pudimos ir a verlos. Piensa que desde hace más de 25 años estamos yendo todos los miércoles, sin excepción, a visitar a los residentes del CAMF. Sólo nos ha frenado una pandemia.

Además, todas las Navidades hacemos una fiesta para las familias a las que ayudamos, y este año no podremos celebrarla.

Si desde Prójimo Próximo tuvierais que hacer un llamamiento… ¿qué pedirías para vuestra fundación?

Ayuda económica para seguir ayudando a este gran colectivo ya que las ayudas estatales que reciben las personas con discapacidad se han reducido o, en el mejor de los casos, se están retrasando de forma considerable. La Fundación no recibe ayudas públicas, sólo privadas.

También necesitamos ayuda en la difusión de nuestras historias. Es importante que la gente se sensibilice con la dureza de vida que tienen muchas familias en España.  Que sepan que la Seguridad Social no lo cubre todo y que hay mucha necesidad.

Realmente las ayudas, como las que les damos en Prójimo Próximo, les cambian la vida, y necesitamos poder llegar a todos. La ayuda económica es vital para continuar con nuestra labor.

 

Si después de conocer la labor de la Fundación Prójimo Próximo, quieres colaborar con ellos, haz una donación o hazte socio pinchando aquí.