síndrome del túnel carpiano

¿Sufro el síndrome del túnel carpiano?

¿Te duele la muñeca? ¿Sientes entumecimiento? ¿Por la noche se te duermen los dedos? Aunque sólo el médico te puede dar un diagnóstico concreto, muy probablemente sufras el síndrome del túnel del carpo o síndrome del túnel carpiano, como se le conoce habitualmente. 

La detección y tratamiento tempranos son importantes para prevenir daño permanente a los nervios. Por ello, lo primero que hay que hacer es acudir al médico para que realice las pruebas necesarias para confirmar o descartar el diagnóstico.

Causas del síndrome del túnel del carpo

El síndrome del túnel carpiano es cada vez más frecuente en nuestra sociedad. Las causas son multifactoriales, pero unas de las principales son los movimientos cortos repetitivos, como por ejemplo el gesto que realizamos con el dedo índice para pulsar el botón izquierdo del ratón.

El túnel del carpo es una estructura anatómica que consiste en un paso estrecho de ligamentos y huesos en la base de la mano que contiene nervios y tendones. Algunas veces el engrosamiento de los tendones irritados u otras estructuras inflamadas hace que la luz (espacio) del túnel se vea disminuida y causa compresión de los nervios.

Los síntomas suelen comenzar gradualmente. A medida que va avanzando la dolencia van empeorando los síntomas. Esto significa que el nervio mediano de la muñeca está cada vez más presionado y se empieza a notar una sensación de hormigueo, pérdida de fuerza en movimientos finos y tareas sencillas como peinarse o dificultad para coger cualquier utensilio.

Órtesis para el síndrome del túnel carpiano

En PRIM Clínicas Ortopédicas disponemos de órtesis que ayudan a disminuir el malestar que provoca el síndrome del túnel carpiano. ¿Cómo? En estos casos hay que evitar que por la noche el canal del túnel del carpo se cierre y presione el nervio mediano (lo que produce esa sensación de hormigueo y entumecimiento en los dedos).

Las férulas, que podrá encontrar en nuestras clínicas de Madrid y Galicia, están diseñadas para que la muñeca esté en posición neutra, liberando esa presión del nervio para que, poco a poco, se recupere. En el caso de que los síntomas surjan también por el día, se puede utilizar perfectamente la férula en las actividades que condicionan más la actividad diaria.

muñequeras para síndrome del tunel carpiano

PRIM ha diseñado diferentes líneas de muñequeras que ayudan a la recuperación del síndrome del túnel carpiano. Por ejemplo, la línea Airmed está fabricada en tejido no elástico (velour) transpirable y cuenta con fleje palmar maleable de aluminio y un cierre de velcro que facilita su colocación. También disponemos de la línea Essencial, cuya principal característica es la elasticidad del tejido y su fleje palmar extraíble.

Ejercicios para el síndrome del túnel del carpo

La utilización de una férula junto con la realización de una serie de ejercicios es de gran ayuda para la recuperación de quienes sufren el síndrome del túnel del carpo. Así, para ayudar a que las tareas diarias recuperen cierta normalidad hay ejercicios muy sencillos como la extensión de los dedos o el estiramiento del flexor de la muñeca.

extensión de los dedos para síndrome del túnel carpiano
  • Extensión de los dedos: Junta el pulgar y el resto de los dedos. Mantenlos rectos. Coloca una goma elástica alrededor de los dedos y pulgar. Separa los dedos. Luego júntalos lentamente sin permitir que la goma elástica se caiga. Repite 40 veces.
Estiramiento del flexor de la muñeca para síndrome del túnel carpiano
  • Estiramiento del flexor de la muñeca: Mantén el brazo recto. Agarra los dedos con la otra mano. Lentamente dobla los dedos hacia atrás (con la palma hacia fuera) hasta que sientas un estiramiento en la muñeca. Mantén esta posición por 10 segundos. Repite 5 veces.