Mandos especiales de cabeza: claves para conocerlos
Gracias a los mandos especiales de cabeza las personas con lesión medular, distrofia muscular de Duchenne y Becker, esclerosis múltiple o ELA, entre otras, también pueden utilizar sillas de ruedas eléctricas y ser autónomos en su manejo.
¿Qué es un mando especial de cabeza?
Un mando especial de cabeza está dentro de lo que conocemos como mandos especiales para sillas de ruedas, como los de mentón o boca, los pulsadores, los pedales, los minijoysticks o los controles por soplo/aspiración, entre otros.
¿Qué tipos de mandos de cabeza existen?
Actualmente existen dos tipos de mandos en función del tipo de tecnología que utilizan.

Los controles de cabeza por sensores de proximidad. Son mandos no proporcionales que permiten mover la silla de ruedas eléctrica mediante sensores. Este tipo de mandos no requieren de fuerza, aunque sí de un buen control cefálico. Son una gran opción para personas con un rango de movimiento limitado.

Los controles de cabeza por pulsadores de presión. Se trata de mandos que funcionan en función de la fuerza o presión aplicada a los sensores instalados. Por ello, son de gran utilidad para quienes, además de un buen control cefálico, pueden ejercer la presión necesaria para activar y manejar los pulsadores.
En ambos casos, los sensores o los pulsadores son tres y se sitúan en la zona posterior de la cabeza y a ambos lados de la misma. De esa forma, con el sensor o pulsador central se maneja la conducción de la silla de ruedas eléctrica hacia delante y hacia atrás y con los sensores o pulsadores laterales se controlan los movimientos a izquierda y derecha. Además, combinando los movimientos o presiones, se pueden hacer giros y desplazamientos en diagonal.
¿Qué funciones es posible manejar con el mando especial de cabeza?
Algunos modelos de control de cabeza y sillas de ruedas eléctricas permiten, además del encendido/apagado de la silla y de la conducción, realizar otras funciones que ofrecen mayor autonomía. Por ejemplo, es posible acceder a la basculación o elevación de la silla o al control del teléfono móvil mediante Bluetooth.
¿En qué casos es recomendable usar mandos especiales de cabeza?
En los casos de tetraplejia con lesiones completas, es decir, en aquellas personas que no pueden mover brazos ni piernas (lesionados medulares, personas con daño cerebral adquirido o con parálisis cerebral…) pero también en personas con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) que sufren una pérdida progresiva de movilidad hasta quedar totalmente incapacitados para moverse, entre otras patologías.
¿Todas las personas con tetraplejia pueden utilizar el mando de cabeza?
Cada persona y cada patología son distintas. Por ello, lo primero siempre que se plantee utilizar una silla de ruedas eléctrica es confirmar que tanto a nivel cognitivo, como físico, la persona esté capacitada para hacerlo. Y en el caso del mando de cabeza es fundamental que el paciente tenga un buen control cefálico y se estudie su capacidad para realizar los movimientos necesarios para conducir la silla sin problema.
Si, en su caso, no fuera recomendable utilizar el mando de cabeza, los técnicos especializados de PRIM Clínicas Ortopédicas le ayudarán a encontrar la mejor opción para manejar su silla de ruedas.
¿Los mandos especiales de cabeza son parte de la silla eléctrica o se venden por separado?
Disponemos de ambas opciones. Algunas de las marcas con las que trabajamos ya ofrecen sus propios modelos de sillas eléctricas con mandos de cabeza integrados. Y otras disponen de mandos de cabeza que se acoplan y configuran a la silla eléctrica que usted elija.
¿Es difícil conducir la silla eléctrica con un mando de cabeza?
La facilidad o dificultad para conducir una silla eléctrica mediante el control de cabeza dependerá de cada persona y de su situación particular. No obstante, nuestros especialistas hacen siempre un trabajo de adaptación de los mandos y de formación con cada uno de nuestros pacientes y con sus fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales o rehabilitadores, para que tengan el mejor control posible y la mayor seguridad al utilizar este tipo de mando.
¿Cómo se configuran los mandos especiales de cabeza?

La configuración de los mandos de cabeza para sillas de ruedas eléctricas se hace de forma personalizada y siempre en coordinación entre los técnicos de PRIM Establecimientos Ortopédicos y los especialistas de la empresa fabricante del mando, ya que hay configuraciones que precisan ajustes en el software.
¿Qué debo hacer si estoy interesado en un mando especial de cabeza?
Nuestros técnicos especialistas están a su disposición para mostrar y explicar las opciones existentes. Un asesoramiento basado y, con su ayuda, pueda elegir la que más le guste y mejor se adapte a sus necesidades.