Descripción
Sistema de Vacío Activo Harmony P4
El sistema de Vacío Activo Harmony P4 del fabricante de productos ortoprotésicos Otto Bock, controla el vacío dentro del encaje a cada paso.Una prótesis que se ajuste bien marca la diferencia cuando se trata de seguridad y la salud del muñón. El Sistema de Vacío Activo Harmony P4 es más rápido, más corto y más ligero que su versión anterior.
El vacío adecuado se logra después de pocos pasos, lo cual lo hace extremadamente útil para usuarios activos. La conexión entre el muñón y la prótesis, muy fiable, provoca que las fuerzas de tiro, impacto y de rotación que actúan sobre el encaje sean mínimas.
Como resultado, la prótesis se mueve menos mientras se camina y se tiene un mayor control cada vez que se apoya el pie en el suelo. A su vez se perciben mucho mejor las condiciones del terreno. Los usuarios a menudo notan una mejora notable en la condición de su muñón gracias a la reducción de la presión y de los puntos de abrasión. Los sistemas de vacío activo también pueden estabilizar el volumen del muñón y mejorar el flujo sanguíneo. Por ello, el Harmony P4 juega un papel clave en la salud del muñón.
Con el sistema Harmony P4 podemos controlar el nivel de vacío que existe dentro del encaje protésico, de manera que obtengamos un vacío adecuado, ni excesivo ni escaso para la correcta suspensión de la prótesis.
Este sistema es compatible con distintos pies de Otto Bock, como por ejemplo el pie Triton. Compatible con la gama de liners Caleo de Otto Bock.
Existen distintos efectos beneficiosos que estos sistemas producen sobre la salud del muñón:
- Disminuyen enormemente las fluctuaciones de volumen en el muñón. Estos cambios de volumen se producen con frecuencia a lo largo del día. Los fluidos del muñón van desapareciendo del muñón a medida que éste camina, produciéndose una disminución del volumen.
- Cuando el volumen del muñón disminuye, el encaje queda holgado. Esto provoca que el encaje produzca mayor presión en determinadas zonas que por su naturaleza osea no toleran esa presión.
- El encaje asistido mediante vacío logra que desaparezca la reducción de volumen que se produce por la actividad diaria.
- Al reducirse el pistoneo, se logra una marcha más simétrica con patrones de marcha más naturales.
- Mejora la confianza del paciente en su prótesis, mejorando el equilibrio y la realización de actividades más exigentes.