Descripción
Icelock® 200 Series
Los sistemas Icelock® 200 Series de anclaje para prótesis mediante suspensión mecánica de la firma Össur, son sistemas muy extendidos en su uso. Estos sistemas también se conocen como lanzaderas. Consisten en un dispositivo mecánico que se aloja en el encaje rígido de la prótesis y un pin o espárrago que se rosca a la parte distal del liner. Estos sistema son extraíbles y además consiguen una fijación robusta entre el liner y el encaje rígido de la prótesis. Los sistemas de lanzadera que permiten la introducción del pin, mediante un sistema corredero o de giro, son denominados sistemas de embrague. Pueden ser de pin liso o pin extriado.
Ventajas del Sistema de Anclaje Icelock® 200 Series
Este tipo de sistemas proporcionan una conexión distal robusta al introducir el pin dentro del sistema de embrague. Funcionan de forma mecánica ya que el tornillo queda enganchado al dispositivo que forma parte del encaje rígido. La serie 200 es de muy fácil montaje y en caso de dar algún tipo de problema es de fácil extracción para su limpieza y mantenimiento. Los Icelock de la serie 200 son una buena opción para los amputados transfemorales y, por tanto, ideales para usar con los encajes de silicona Iceross® Transfemoral.
Describimos a continuación de forma resumida las ventajas de este tipo de sistemas:
- Mecanismo de fácil liberación
- Baja altura de construción y ligero
- Fabricado en acero inoxidable resistente al desgaste
- Mecanismo de fijación seguro, probado para una tracción de al menos 300kg
- Se puede cambiar a cordón o válvula
- Apto para todos los niveles de actividad
Desventajas de los Sistemas de Suspensión Mecánica Mediante Pin.
El mayor inconveniente es que estos sistemas están más predispuestos al pistoneo. El pistoneo es el movimiento vertical que se produce entre el muñón y el encaje rígido de la prótesis a cada paso que da el amputado. Al levantar la prótesis para avanzar la pierna, ésta queda suspendida y el peso hace que se despegue unos milímetros del muñón. Estos milímetros de separación que se producen por efecto de la marcha, se recuperan en el apoyo de la prótesis. El movimiento repetitivo de separación y acercamiento de la prótesis con respecto al muñón, es lo que denominamos pistoneo.
Para el análisis de los métodos de suspensión de prótesis con ventajas e inconvenientes, dejamos el siguiente enlace que pueda ser de vuestro interés https://www.amputee-coalition.org/resources/spanish-transtibial-suspension-alternatives/