Prendas de presoterapia para linfedema
Si sufres linfedema, el médico vascular o el rehabilitador serán los encargados de prescribir el tipo de prendas de presoterapia, así como el nivel de compresión que estas han de ejercer. No obstante, el técnico de PRIM Clínicas Ortopédicas te aconsejará las mejores opciones en tu caso para confeccionar tu prenda a medida. Si quieres conocer qué tipos existen, sigue leyendo.
Prendas de presoterapia de tejido plano

Las prendas de presoterapia de tejido plano pueden llevar guantes con puntas cerradas en los dedos de pies y/o manos, o no llevarlos.
En el caso de prendas para el brazo, se confeccionará una pieza de guante y manga con sujeción de la manga al hombro, para evitar que se produzca un posible torniquete. Igualmente, si se tratase de una prenda para la pierna se añadiría un pantalón corto que evitase el enrollamiento de la media de compresión.
Las prendas de presoterapia también están indicados en linfedemas menos agresivos que presenten hinchazón en los dedos, aunque en estos casos se recomienda el tratamiento con dos piezas por separado: manga y guante, media y muslera, o panty de puntera abierta, según los casos. En algunas ocasiones no es necesario cerrar las puntas en las fundas de los dedos.
Como excepción, y siempre con el beneplácito del médico prescriptor, dada la dificultad de algunos pacientes para acomodarse a las mangas de linfedema de una sola pieza, se puede realizar la confección por separado. Por un lado, se fabricaría el guante de presoterapia, que debe sobrepasar la muñeca unos 15 centímetros y en cuyo interior se aplicaría una almohadilla que evitase la aplicación de un torniquete o presión excesiva en la articulación carpiana. Y, por otro lado, se confeccionaría la manga.
Prendas de presoterapia de tejido circular

Excepcionalmente, en pacientes con sensibilidad en el miembro afectado, o que se encuentren en proceso de cicatrización de úlceras varicosas, las prendas de presoterapia estarán disponibles en un corto período de tiempo, utilizando prendas de presoterapia de tejido circular. Más tarde, se pasaría a la prenda de presoterapia de tejido plano, de mayor grosor y mejor adaptación al miembro y sus pliegues cutáneos.
Durante esta etapa, el médico rehabilitador o el técnico ortopédico, enseñarán al paciente el modo de vendarse el miembro objeto del tratamiento para contener la inflamación, tal como habría hecho tras los masajes de drenaje linfático diarios. Habrá de observarse una minuciosa higiene, especialmente en las zonas menos accesibles del miembro, como los espacios interdigitales de pies y manos.