Fisioterapia integral linfática y Método Godoy para tratar el linfedema

Fisioterapia integral linfática y Método Godoy para tratar el linfedema

Angela Rio_presidenta AELRecientemente hablábamos de lipedema y linfedema, dos patologías que si bien por su apariencia pueden confundirse, son muy diferentes. Hoy hablamos del tratamiento del linfedema de la mano de Ángela Río, presidenta de la Asociación Española de Linfedema (AEL), ya que organizan un curso de Fisioterapia integral linfática y Método Godoy para el abordaje de la patología linfática en el que colaboramos desde PRIM Clínicas Ortopédicas. Y también aprovechamos para conocer mejor esta asociación y su labor.

¿Cuándo y por qué nace la Asociación Española de Linfedema?

AEL nace en el año 2016 porque en ese momento había y sigue habiendo todavía mucho desconocimiento sobre el linfedema, no solo entre la población general, también entre los profesionales sanitarios. Veíamos que todavía llegaban pacientes con linfedema a nuestra clínica sin diagnosticar y también que algunas personas acudían a establecimientos no sanitarios para someterse a drenaje linfático. Como profesionales cualificadas sabemos que el linfedema es una patología muy seria que, si no se trata correctamente, puede derivar en otros problemas. Y en ese contexto Paloma Domingo y yo creamos AEL.

¿Cuáles son los objetivos de AEL?

AEL es una asociación de profesionales especializados en linfedema. Nuestro objetivo es que los pacientes tengan acceso a tratamientos de calidad y a información científica contrastada y veraz. También queremos visibilizar el linfedema para ayudar a su prevención y tratamiento, fomentar la investigación y formar a profesionales cualificados para que realicen tratamientos excelentes.

Como parte de vuestro compromiso con la formación organizáis en unas semanas un curso de Fisioterapia integral linfática y Método Godoy. ¿En qué consiste esta formación, a quién va dirigida y cómo está estructurada?

cartel_FIL 2022_v5El tratamiento del paciente con linfedema por parte de los fisioterapeutas implica manejar muchos más conocimientos que las maniobras de drenaje. Por ello, en este curso planteamos un abordaje integral de los pacientes, haciendo una valoración y tratamiento de todas las alteraciones, patologías o disfunciones que repercuten directa o indirectamente sobre la evolución del linfedema.

El objetivo es que los alumnos comprendan cómo se forma la linfa, cómo es su transporte mediante el drenaje linfático, cómo diferenciar linfedemas primarios y secundarios y proponer la estrategia de tratamiento adecuada, así como realizar correctamente los vendajes más adecuados para cada caso.

Además, el curso introducirá a los alumnos en el Método Godoy, una innovadora terapia de drenaje linfático global para el tratamiento de edemas de origen venoso y/o linfático. Este método, que cuenta ya con más de 20 años de experiencia y está avalado por más de 100 artículos científicos, es un conjunto de terapias que comparte muchas características con otras escuelas de drenaje linfático manual. Sin embargo, se diferencia en las maniobras. El Método Godoy añade drenaje linfático mecánico y el uso de unas prendas de compresión diferentes, llamadas gorgurao.

El curso, que se celebrará en la Universidad Europea de Madrid, está organizado por la Asociación Española de Linfedema y está avalado por la Escuela Internacional Godoy&Godoy y el Capítulo Español de Flebología y Linfología (CEFYL). Además, cuenta con el apoyo institucional de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y con varios colaboradores, entre los que se encuentra PRIM Clínicas Ortopédicas.

Si eres profesional sanitario y estás interesado en realizar el curso “Fisioterapia integral linfática y Método Godoy” puedes encontrar toda la información, programa y fechas haciendo clic aquí.