18_Paco Granados_ONG_Protesis_PRIM Clínicas Ortopédicas

El material ortoprotésico donado por PRIM Clínicas Ortopédicas llega a Ucrania, Siria, Bolivia y Sáhara Occidental

PRIM Clínicas Ortopédicas ha realizado una importante donación de material ortoprotésico nuevo, que ha recorrido miles de kilómetros en envíos como el reciente a la frontera de Rumanía con Ucrania, u otros anteriores a los campos de refugiados sirios, la provincia de Beni, en Bolivia, y los campamentos saharauis. 

La donación se ha canalizado a través de los distintos proyectos de cooperación internacional en los que participa Paco Granados, ortoprotésico y gerente de la Ortopedia Bidari de Vitoria, con quien hemos hablado para conocer todos los detalles. 

Llevas más de 14 años dedicando parte de tu tiempo a la cooperación internacional, ¿podrías contarnos en qué proyectos participas?

Efectivamente, mi primera experiencia ya fue hace 14 años, viajando como cooperante sanitario a Bolivia, en proyectos organizados por una ONG de San Sebastián, DOA (siglas de Denok Osasunaren Alde, Todos por la Salud en español) y en el mismo equipo que Imanol Vega, traumatólogo, con el que trabajo desde entonces.  

Hace cinco años empecé a colaborar también con una ONG francesa, Les Enfants du Noma, con la que viajo a Benin con un equipo del que también forma parte Imanol Vega. 

La mayor parte del trabajo que hemos realizado Imanol y yo con estas organizaciones de ayuda internacional se ha desarrollado en el campo de la traumatología infantil, y nos hemos ido encontrando con niños a los que es imposible tratar con los medios disponibles en sus países. Por eso decidimos fundar la Asociación de Ayuda en Traumatología y Ortopedia (Adato), con la que hemos reunido fondos que nos han permitido tratar a cuatro de estos niños en España. 

Hace ya varios años, en Adato y Ortopedia Bidari empezamos a organizar la recogida y puesta a punto de material ortoprotésico para nuestros proyectos. Nos han cedido un almacén aquí en Vitoria, desde el que enviamos equipamiento reacondicionado o donado a las ONG con las que trabajamos, pero también a campos de refugiados sirios, a los campamentos saharauis y a distintos países de África.

 ¿Cómo y cuándo surgió la donación de productos ortoprotésicos de PRIM Clínicas Ortopédicas?

La iniciativa partió de la propia compañía. A mediados del año pasado, Juan Aldeano y Alejandro Babín, del equipo de PRIM Clínicas Ortopédicas de la Zona Centro de la Península, se pusieron en contacto conmigo y me preguntaron si nos interesaba que nos hiciesen llegar ‘unos palés’ de material ortoprotésico nuevo. Por supuesto, les dije que sí, pero nunca imaginé que esos palés serían tantos, que aquello iba a llegar a ser la donación más grande, con diferencia, que habíamos recibido nunca. Fue muy emocionante y nos sentimos muy agradecidos. 

¿Qué materiales os donaron y a qué proyectos o lugares los habéis enviado?

Era tanto material que hemos podido hacer muchas cosas con él. Hace apenas unos días salieron las últimas cajas del almacén para formar parte de un convoy, organizado por varias personas, colectivos y organizaciones españolas, que salía hacia Rumanía, a la zona fronteriza con Ucrania, para atender a las personas desplazadas por la guerra.  

Esperamos que gran parte del material enviado pueda ser utilizado pronto en centros y hospitales de la propia Ucrania. Se trata fundamentalmente de ayudas técnicas: asideros, asientos para WC, ducha y baño, elevadores, etc. No habíamos podido utilizarlas hasta ahora porque, sencillamente, en las zonas con las que colaboramos habitualmente no hay donde instalarlas. Pero en Ucrania, sí. 

También nos donaron muchísimo material ortopédico, como bastones y muletas, y ortésico: muñequeras, rodilleras, coderas, fajas, plantillas, etc. Son productos que hemos ido incluyendo en todos los envíos porque siempre son necesarios y vienen muy bien. En los sitios en los que trabajamos, una muñequera es oro macizo.

Por último, nos entregaron gran cantidad de componentes para la fabricación de prótesis de miembros inferiores: rodillas, adaptadores, pies, etc. Sin ir más lejos, en nuestro último viaje a Bolivia fabricamos y adaptamos prótesis para 16 pacientes gracias a la donación de PRIM Clínicas Ortopédicas. 

En conjunto, el material donado por PRIM Clínicas Ortopédicas ha viajado a Rumanía, Bolivia y Benin, a los campamentos saharauis en Tindouf (Argelia) y a distintos campos de refugiados sirios. 

En países como España no somos conscientes de lo que supone nacer con alguna malformación o romperse un hueso en otras partes del mundo.

Desde luego que no somos conscientes. Las intervenciones de traumatología y ortoprotésica que hacemos cambian literalmente vidas. En Bolivia trabajamos en Beni, una región amazónica de las más pobres e incomunicadas del país. La gente allí se enfrenta a gran cantidad de situaciones que aquí son impensables. Hay muchísimos más accidentes y, como no hay una sanidad ni remotamente parecida a la nuestra, las consecuencias son a menudo nefastas. 

Las motos son el principal medio de transporte privado y hay percances continuamente. Cuando tiene un accidente, la gente sin recursos se enfrenta a deformidades terribles y muchas veces ya no puede volver a trabajar. Allí, si no tienes dinero, no tienes acceso a una operación quirúrgica. Ni siquiera te inmovilizan como está mandado los huesos rotos. Si no tienes ‘plata’ –como ellos dicen–  y te rompes una pierna, tienes suerte si te vas a casa con la fractura amparada por un palo sujeto con unas tiras de tela.

Si quieres conocer algunas de las colaboraciones sociales que realizamos desde PRIM Clínicas Ortopédicas, haz clic aquí.