dia-contra-cancer-1200x627

Día Mundial Contra el Cáncer: colaboración de PRIM Clínicas Ortopédicas y la AECC

Hoy, 4 de febrero, se conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer y desde la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) han pedido un gran Acuerdo Contra el Cáncer. Así lo señala su presidente, Ramón Reyes, quien apunta “la necesidad de que en España haya un Acuerdo contra el Cáncer para eliminar inequidades y desigualdades porque, por desgracia, el cáncer es igual para todos, pero no todos son iguales frente al cáncer”. 

Día Mundial Contra el Cáncer 2022Además, la pandemia por COVID-19 ha agravado una situación de vulnerabilidad previa que ya venían viviendo muchas personas con cáncer. Y es que en España no todas las personas tienen las mismas probabilidades de enfrentarse al cáncer tanto en su prevención, como en acceso a tratamientos o a los resultados de investigación. Según datos de la AECC, entre pacientes y familiares las desigualdades son evidentes ya que, desde el punto de vista económico, el cáncer provoca pobreza en el 25% de los nuevos diagnósticos oncológicos que se producen en personas en edad laboral. Pero también se dan desigualdades, por ejemplo, en el acceso a los programas de cribado de cáncer de colon, al tratamiento psicológico especializado o a los servicios de radioterapia. 

Ante esta situación, en el Día Mundial Contra el Cáncer la AECC pide mediante la campaña #AcuerdoContraelCáncer y la adhesión a su manifiesto, que toda la sociedad española se ponga de acuerdo contra el cáncer para que:

  • Toda la población tenga la misma facilidad en la toma de decisiones saludables para evitar hasta el 50% de los casos de cáncer.
  • Toda la población española pueda acceder a los programas de cribado de cáncer independientemente de su lugar de residencia.
  • Las personas con cáncer puedan afrontar el miedo y disminuir la sensación de soledad no deseada y que pacientes y familiares puedan acceder a tratamiento psicológico especializado.
  • El cáncer no provoque pobreza en las personas con cáncer más vulnerables.
  • Nadie se quede sin diagnosticar como consecuencia de cualquier tipo de crisis.
  • Toda la población con cáncer tenga las mismas posibilidades de acceso a los resultados de investigación sobre la enfermedad.

Cómo colabora PRIM Clínicas Ortopédicas con la AECC

sujetadores de mastectomíaHace ya 15 años que PRIM Clínicas Ortopédicas colabora con la Asociación Española Contra el Cáncer. Y es que desde el 2007 en nuestras clínicas adaptamos prótesis de silicona para mujeres mastectomizadas tras sufrir un cáncer de mama y también les proveemos de sujetadores postmastectomía y prendas de presoterapia para el tratamiento del linfedema, en caso de que lo desarrollen. 

Precisamente la diferencia de acceso a este tipo de productos es una de esas desigualdades de las que alerta la AECC en su campaña por el Día Mundial Contra el Cáncer de este año. “Desde nuestra asociación intentamos sufragar el gasto que supone la adquisición de este tipo de productos a las mujeres que han sufrido cáncer de mama y han tenido que someterse a una cirugía radical de mama, uni o bilateral”, explica Laura Esteban, trabajadora social de la AECC. “Y es que muchas mujeres no pueden hacer frente al gasto que suponen, de alrededor de 250€ para una prótesis de silicona y un sujetador de mastectomía o de más de 170€ si se trata de prendas de presoterapia para tratar el linfedema, como mangas o guantes. Para este tipo de productos puede solicitarse a la Seguridad Social un reembolso, pero este es parcial, no total y, además, es posterior a la adquisición, lo que dificulta que algunas mujeres puedan afrontarlo”. 

Manga linfedemaPor ello, la AECC ofrece ayuda económica, tras una valoración de la situación financiera de la paciente, para adquirir estos productos. “Una vez que comprobamos que cumplen los criterios contactamos con PRIM Clínicas Ortopédicas y les remitimos a ellos para que puedan conseguir la prótesis y sujetador que necesitan”, detalla Laura Esteban.  Como parte de la colaboración entre la AECC y PRIM Clínicas Ortopédicas, “nuestras clínicas ofrecen gratuitamente a la asociación los sujetadores para mastectomía cuando la mujer precisa de prótesis y sujetador”, explica Ángela Gameiro, técnico ortoprotésico especialista en la adaptación a medida de prótesis de mama y prendas de presoterapia de la Clínica Ortopédica que tiene PRIM en la Calle Conde de Peñalver (Madrid).

Sujetador MastectomiaNormalmente en PRIM Clínicas Ortopédicas atendemos  a una media de seis-siete pacientes mastectomizadas remitidas por la AECC al mes. Pacientes que, además de recibir ayuda con la elección y ajuste de sus productos ortoprotésicos tras la mastectomía, también encuentran en los técnicos un apoyo importante en su proceso de recuperación y adaptación tras el duro golpe psicológico que supone la mastectomía. “Los pacientes siempre nos han transmitido su satisfacción con la atención recibida en las clínicas de PRIM, así como con los productos”, destaca Laura Esteban. 

Es importante recordar que todos los servicios que ofrece la Asociación Española Contra el Cáncer a los pacientes oncológicos y sus familias son gratuitos (como la psicooncología, la atención social, el ejercicio físico oncológico, la fisioterapia, el acceso a talleres o posibles apoyos económicos para sufragar gastos oncológicos, entre muchos otros) y sin tener que ser socios. 

 

Si quieres colaborar con la Asociación Española Contra el Cáncer, puedes hacer una donación pinchando aquí o hacerte socio pinchando aquí.