Consejos para amputados en periodos de aislamiento
, , ,

5 consejos para personas con prótesis inferior en tiempos de coronavirus

En Prim Clínicas Ortopédicas siempre aconsejamos a nuestros pacientes amputados que, una vez que disponen de su prótesis, la usen con regularidad. No obstante, debido al estado de alarma decretado por el Gobierno de España por el coronavirus Covid-19 no es posible salir de casa salvo por determinadas circunstancias, como ir al trabajo o a realizar compras de primera necesidad.

Por eso, queremos ofrecer a las personas amputadas cinco consejos que pueden seguir en estas semanas de confinamiento para cuidar el muñón y la prótesis estos días.

Utiliza tu prótesis

prótesis

Debes intentar, en la medida de lo posible, no dejar de utilizar tu prótesis. Puedes hacer pequeños paseos por casa. Y es que, cuanto mayor sea la distancia que recorras, más natural será tu patrón de marcha.

Usa tu prótesis, al menos, 3 horas

usar prótesis

Además de usarla, te recomendamos mantener puesta la prótesis, al menos, unas tres horas al día. No obstante, si no pudieras ponértela por cualquier motivo, mantén tu muñón vendado o con el liner de silicona puesto. De esta manera evitarás que el muñón aumente de volumen.

Haz ejercicio

hacer ejercicio con prótesis

También te aconsejamos que realices algunos ejercicios. Como, por ejemplo, hacer una marcha normal o lateral. Sentarte y levantarte de una silla (no más de 5-10 repeticiones). O hacer ejercicios de desplazamiento de la carga de tu cuerpo de la pierna sana a la amputada, trasladando el peso de una a otra.

Cuida tu muñón

muñon

Es muy importante que no descuides el cuidado habitual de la piel del muñón, así como la limpieza normal del liner de silicona y del encaje. Además, antes de irte a dormir no olvides hidratar la piel del muñón con cremas específicas.

Come sano

comer sano

Y si el uso y cuidado de la prótesis y del muñón son fundamentales, no lo es menos cuidar la alimentación. Intenta comer lo más sano y equilibrado posible para que tu peso se mantenga estable y no se produzcan cambios importantes en tu muñón.